¿Y si les dijéramos que la actividad de la recolección de aceitunas es algo tan hermoso como complejo, y que ya fue documentada por un fotógrafo aficionado nacido en 1881?
António Cezar d’Abrunhoza documentó con rigor y detalle, en el libro «Olivais e Lagares» (Olivares y Lagares), el proceso desde el olivar hasta el lagar. Un proceso que implicaba tanto trabajo duro como diversión, porque después del trabajo venía la fiesta.
El trabajo de este ilustre fotógrafo aficionado fue homenajeado a través de una película y recibió un premio en la 18.ª edición del ART&TUR – Festival Internacional de Cine de Turismo, que se celebró en Fundão.
Premio a la «Mejor Etnografía» en el XVIII ART&TUR, Festival Internacional de Cine de Turismo, en Fundão.

Fotografía de ART&TUR
El Évora Olive Hotel recibió el premio «Mejor Etnografía» con la película «Olive Groves and Olive Oil Mills of Antonio Cezar d’Abrunhoza (1881-1941)», en la 18.ª edición del ART&TUR – Festival Internacional de Cine de Turismo, que tuvo lugar en Fundão.
Este proyecto es un homenaje al trabajo fotográfico de António Cezar d’Abrunhoza, realizado por Maria Inês Mansinho en memoria de su abuelo.
Fue a través del profesor José Gouveia que el Évora Olive Hotel llegó hasta Maria Inês Mansinho. Esta concedió una entrevista durante la «Conferência Olivoturismo: o regresso às origens» (Conferencia Olivoturismo: el regreso a los orígenes), organizada por el hotel en octubre de 2024.
¿Quién fue António Cezar d’Abrunhoza?

Nacido en 1881, António Cezar d’Abrunhoza — agricultor propietario, de mirada atenta y curiosa, moldeado por una condición que lo alejó de los sonidos del mundo. Sordomudo y sin acceso a la educación formal, encontró en la fotografía un lenguaje propio, silencioso pero elocuente, para decir lo que no podía expresar con palabras.
A través de su lente capturó los gestos, los rostros, los tiempos de la tierra. Desde los olivos hasta la almazara, este fotógrafo aficionado creó álbumes visuales que hoy son valiosos testimonios de la cultura rural portuguesa.
Maria Inês Mansinho descubrió este legado a través de su madre, que en su día fue ayudante y confidente de su abuelo. Y transformó estas imágenes en un tributo vivo. La premiada película es la culminación de este gesto de memoria y gratitud.

Fotografías del libro «Olivais e Lagares» (Olivares y Lagares) en exposición en el Évora Olive Hotel
En la entrada del Évora Olive Hotel se exponen algunas de sus fotografías, en las que se puede recorrer el proceso de elaboración del aceite: desde la recolección de la aceituna hasta el trabajo en el molino, desde los rostros esforzados hasta las manos que comparten el trabajo. Son imágenes que hablan de una época en la que todo era manual y cíclico, en la que la mirada de António Cezar d’Abrunhoza encontraba belleza en el movimiento más simple. Veía un detalle que pocos escuchaban.





Hoy, gracias al incansable trabajo de su nieta, esa mirada sigue viva. En 2003, Maria Inês Mansinho publicó el libro «Olivais e Lagares» (Olivares y Lagares) una edición limitada que reúne fotografías en blanco y negro de su abuelo, en las que se detalla el proceso de producción del aceite de oliva. También ha publicado otros dos libros, uno sobre el ciclo del pan y otro sobre la viña.
En una época de ruido constante, las fotografías de António Cezar d’Abrunhoza nos invitan al silencio. Y, en ese silencio, lo oímos todo.
Agradecemos enormemente a Rafael Barros por la producción de este filme. Y queremos expresar nuestro más especial agradecimiento en homenaje a Maria Inês Mansinho.
_
Descubra más sobre el Aceite de Oliva y Évora en Évora Olive Hotel.