Si ha llegado hasta aquí, sepa que vamos a contar la historia del Barco Rabelo, un verdadero ícono de Gaia y Oporto. Descubra también un hotel en Oporto, Gaia que quiso rendirle homenaje.
¿Sabía que se debe al Barco Rabelo el transporte de las barricas de vino de Oporto a Vila Nova de Gaia? No era una tarea fácil, porque en esa época el río Duero era tempestuoso, con corrientes turbulentas e impredecibles. Hombres valientes y sin miedo comandaban los Rabelos.

¿Cómo surgió el Barco Rabelo?
No existiendo carreteras ni conexiones ferroviarias, las fincas productoras del valioso Vino de Oporto sólo eran accesibles a través del río Duero.
Los Barcos Rabelos, de madera y tripulados por hombres valientes, surcaban las aguas turbulentas del Duero, cargados con barriles de Vino de Oporto, para que este envejeciera en las bodegas de Vila Nova de Gaia.
El Barco Rabelo es una verdadera obra maestra. Con dimensiones que oscilan entre los 19 y los 23 metros, estaba construido con tablas superpuestas, tenía fondo plano y una vela cuadrada. En promedio, cada barco podía transportar hasta 100 barriles de Vino de Oporto.
La intrépida tripulación generalmente estaba compuesta por 12 hombres, quienes marcaban la diferencia. Ponían nombres religiosos a sus barcos como muestra de fe para que los llevaran sanos y salvos a tierra.
La mayoría de las veces llegaban sin un solo rasguño a Invicta, pero muchos perdieron la vida, como el conocido Barón de Forrester en 1861. En esa época, la navegación en el río Duero no era para débiles. No fue hasta los años 70, con la construcción de las presas, que las aguas del Duero se calmaron.
Se conocen relatos que lo sitúan en el río Duero en una época tan remota como el siglo XIII, pero no fue hasta 1792 cuando la Compañía General de Agricultura de los Viñedos del Alto Duero publicó los permisos relacionados con la embarcación, estableciendo sus límites de carga y las horas de navegación (por ejemplo, estaba prohibido navegar durante la noche).
Si para bajar el río las corrientes ayudaban, para subirlo había que contar con la fuerza de los animales y de los hombres que, desde la orilla, tiraban con la ayuda de cuerdas.
El origen del nombre Rabelo
El origen del nombre Rabelo se debe a que, en lugar de timón, tenía una gran espadilla en forma de cola (rabo), y así se le atribuyó el nombre de Rabelo.
¿Cuándo dejó de usarse el Barco Rabelo?
La primera vía ferroviaria del Duero se terminó en 1887. A partir de entonces, el legado del Barco Rabelo comenzó a decaer, ya que el río dejó de ser la única opción para el transporte de mercancías.
Sin embargo, estos barcos no cayeron en desuso durante décadas. Se cree que el último viaje de un Rabelo para transportar barriles de vino por el río Duero ocurrió en 1971.
Actualmente, el vino de Oporto se transporta desde la Región Demarcada del Duero hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia mediante modernos camiones cisterna.
Los tradicionales rabelos siguen embelleciendo el río Duero, navegando con turistas y locales por sus aguas.
Curiosidades sobre el Barco Rabelo
El día de San Juan, 24 de junio, se celebra uno de los eventos más esperados del año: la llamada “Regata de Barcos Rabelos”.
La Cofradía del Vino de Oporto organiza anualmente esta “carrera” de barcos rabelo, con el fin de perpetuar en la memoria las formas de vida que dieron origen a lo que hoy es el Duero y su región vitivinícola (clasificada como Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de paisaje cultural).
El viaje comienza en la desembocadura del río Duero y termina en el Puente Luiz I, del lado de Vila Nova de Gaia.
Un evento sin duda imperdible.
No deje de hacer también un crucero por las orillas de Oporto y Vila Nova de Gaia, en réplicas de estos barcos. Una experiencia obligatoria para quienes visitan las ciudades de Gaia y Oporto.
_
Si le gustaron estas sugerencias, siga atento a nuestro blog donde continuaremos mostrándole Gaia y Oporto, entre otras hermosas ciudades de Portugal.